Conozcamos mejor a Panamá!

Explorando la Meseta de Chorcha (Abril 2007).

EXPLORANDO LA MESETA DE CHORCHA – Abril 2007.

chorcha-001.jpgViajando hacia el noroeste de Panamá se encuentra una altiplanicie que nos llama a todos la atención, nos atrae desde lo lejos con su misteriosa silueta que se eleva con el mar al frente de ella, en medio del Valle de la Luna y su espalda protegida por la imponente Coordillera.

La Meseta de Chorcha definitivamente es un atractivo natural de la Provincia de Chiriquí muy poco explorada a pesar de su tan cerca accesibilidad y aún, cuando transitamos paralelo a ella cada vez que viajamos hacia la ciudad de David.   Desde nuestra niñez y hasta la actualidad quién no se ha quedado observando con admiración su majestuosa caída de agua y nos entristecemos cuando pasamos en verano y está seca?

chorcha-008.jpg  chorcha-014.jpg 

chorcha-031.jpgPero lo que casi nadie conoce es que ésta meseta no tiene una cascada, sino tres admirables caídas de agua, cada una de ellas llenas de visible vida acuática donde puedes ver grandes camarones de río con fuertes tenazas, peces, aves como Tucanes, Cara Caras y Sangre de Toro; y sin mencionar los monos aulladores que con sus gritos  anuncian nuestra presencia a medida que nos acercamos a nuestro objetivo del día y que te envuelven en una escena alucinante, una experiencia realmente especial para los amantes de lo natural.

Esta meseta es constantemente visitada por científicos y estudiantes tanto nacionales como extranjeros en búsqueda de especies para estudio que son nativas de la región entre las mas populares se encuentran gran variedad de arácnidos, tarántulas y gran variedad de serpientes de las que puedo mencionar la tan temida Mapanare, popularmente conocida en Panamá como »X».

chorcha-020.jpg chorcha-040.jpg

Para llegar a la segunda cascada ubicada en el costado noreste de la meseta hay que tomar la carretera que conduce a Gualaca, la misma que lleva a Bocas del Toro y si observas detalladamente podrás ver a la derecha la cascada a lo lejos, posteriormente te desvías de la ruta hacia la comunidad de Los Angeles donde le puedes preguntar a cualquier lugareño que te oriente por donde puedes iniciar la travesía. Lo que puedo adelantar es que tendrán que atravesar una finca y posteriormente cruzar a pie el Río Chorcha (hay que tener mucha precaución al cruzar un río a pie).

chorcha-033.jpg chorcha-005.jpg chorcha-039.jpg chorcha-035.jpg

chorcha-018.jpgEntre los consejos para los que desean realizar esta aventura se pueden mencionar que no es recomendable entrar a esta región solo, preferiblemente hacer la travesía en verano cuando el caudal del río está mas bajo y acompañado de un grupo de dos o mas guías expertos con conocimiento en este tipo de terreno pues, es un área muy habitada de serpientes muchas altamente venenosas lo que le introduce la parte peligrosa a esta aventura.          

apaveJPGSPORT&HEALTH Merrell

 

Los comentarios están cerrados.